PIE DIABÉTICO, UNA COMPLICACIÓN DE LA DIABETES
30.06.2014 17:22
En este blog vas a encontrar información sobre la diabetes, sus tipos y síntomas; además de que podrás conocer una de las complicaciones más comunes que se presentan cuando no se cuida y controla adecuadamente la enfermedad, el pie diabético. De este último puedes documentarte acerca de su diagnóstico y tratamiento.
El siguiente link presenta el blog original: https://aprendodelpiediabetico.blogspot.com/
- Diabetes tipo I: se caracteriza por una deficiente producción de insulina como consecuencia de la destrucción de las células beta del páncreas. Las personas que padecen este tipo de diabetes, que suelen ser niños y jóvenes, son llamados insulinodependientes, ya que necesitan de la administración diaria de dicha hormona. Entre sus síntomas característicos se destacan, excreción excesiva de orina (poliuria), aumento anormal de la sed (polidipsia), hambre constante (polifagia), pérdida de peso, trastornos visuales y cansancio.
- Diabetes tipo II: se presenta por la utilización ineficaz de la insulina producida en el cuerpo. Aquellas personas que padecen diabetes tipo II, al tener resistencia a la insulina más que un defecto en la producción de la misma son llamadas no insulinodependientes. Los síntomas pueden ser parecidos a los de la diabetes tipo I con la diferencia de presentarse de manera menos intensa. Este tipo de diabetes solo era observable en adultos hasta hace algunos años que se ha venido identificando en niños.
Neuropatía: es un daño neurológico que afecta a los nervios; estos pueden ser los sensitivos, motores y/o autónomos, los últimos le permiten al cuerpo realizar funciones involuntarias como sudar. De acuerdo al grupo de nervios comprometidos se producirán diferentes neuropatías con efectos característicos, presentándose de esta forma:
- Neuropatía motora: se presentan deformidades en los pies producto de atrofias en los músculos de los mismos, que predisponen al miembro a traumatismos y ulceraciones.
- Neuropatía autónoma: se caracteriza por una disminución de la hidratación de la piel, produciendo resequedad y la formación de fisuras que pueden convertirse en la entrada de bacterias y hongos.
- Neuropatía sensorial: se produce una pérdida de la sensibilidad ante estímulos dolorosos.
DIAGNÓSTICO: es de vital importancia evaluar aspectos de la lesión como:
- Tiempo de evolución: útil para analizar la gravedad de una lesión.
- Mecanismo de la lesión: distinguir traumas externos de aquellos causados por la neuropatía o vasculopatía.
- Características de la lesión: localización, tamaño, profundidad y tejidos afectados
Con el fin de estandarizar la descripción de las lesiones se han diseñado varias clasificaciones, entre las que se destacan la clasificación de Wagner.
- La inmovilización de la extremidad: no se debe permitir que la extremidad afectada sea apoyada.
- Antibioticoterapia: en presencia de cualquier elemento inflamatorio debe iniciarse inmediatamente un esquema de administración de antibióticos. De acuerdo a la severidad de la infección se escoge el esquema a utilizar.
- Control metabólico: se debe mantener un contante monitoreo y control de la glucemia a niveles menores de 140 mg/dl. Si se hace necesario, iniciar tratamiento con insulina.
- Tratamiento quirúrgico: se debe realizar un drenaje quirúrgico y la eliminación del tejido muerto cuando existe un área grande de tejido infectado o necrótico.
- Terapia VAC (Vacuum Assisted Closure): el cual es un tratamiento avanzado no farmacológico que ayuda en el proceso de cicatrización de las heridas
- Oxígeno hiperbárico: se ha demostrado que el aumento de los niveles de oxígeno en los tejidos produce una acción bactericida sobre los microorganismos presentes en las heridas.
- Revascularización: en pacientes con isquemia crítica se ha notado que esta medida puede ser benéfica en la resolución de una lesión grave.
A continuación encontraras unos vídeos que te serán de gran utilidad si deseas profundizar en el tema de la diabetes y el pie diabético.
[Imagen cámara hiperbárica]. Recupeda el 28 de junio de 2014, https://www.chicanol.com/wp-content/uploads/2012/11/10511675_1.jpeg
[Imagen amputación]. Recuperada el 28 de junio de 2014, https://www.beliefnet.com/healthandhealing/images/exh4781f_ma.jpg