ANTEPROYECTO.
Con este link https://docs.google.com/document/d/1dHzS2s9tqbgnyg0IfyQpjPjUF9fuipNaQ_D8sgHeQC0/edit?usp=sharing podrás acceder a la página donde originalmente está el trabajo preliminar realizado para poder llevar a cabo el proyecto de la creación de este sitio web. A él puede ingresar todo el público, no hay ninguna restricción.
EL PIE DIABÉTICO.
Si bien la diabetes es una de las enfermedades que en la actualidad tiene mayor incidencia en la población mundial, las posteriores complicaciones derivadas de un mal control de la misma no se quedan atrás. En este contexto se presenta lo que hoy en día se conoce como el síndrome del pie diabético, el cual es la ulceración, infección y destrucción de los tejidos del pie, todo ello causado por:
- Neuropatías, que es el daño en los nervios con la consecuente pérdida de la sensibilidad del área afectada.
- Vasculopatías, en las que el estrechamiento de los vasos sanguíneos genera un menor riego de sangre a los tejidos.
A esas dos condiciones se le suma el desarrollo de infecciones que en conjunto provocan que las lesiones tarden mucho más tiempo en cicatrizar y en el peor de los casos la amputación de la extremidad.
En cuanto al diagnóstico de la enfermedad, este se centra en la identificación y detección de heridas y su posterior clasificación según la gravedad del daño en los tejidos; de acuerdo a esto último se escogerá el tratamiento más adecuado para poder solucionar satisfactoriamente la necesidad de salud presentada por el paciente; estos van desde la aplicación de antibióticos e intervenciones quirúrgicas hasta el uso de técnicas de última generación como lo es la del oxígeno hiperbárico.
Todo lo anterior plantea un escenario bastante inquietante que puede evitarse con la sola educación del paciente diabético sobre la prevención de complicaciones, haciendo uso de medidas bastante simples y económicas como la revisión e hidratación diaria de los pies.
Habiendo desarrollado una especie de referente sobre el pie diabético se hace necesario llevar a cabo un proyecto encaminado a brindar información y conocimientos a las personas, de modo que ellas puedan saber de qué se trata la enfermedad, conocer las causas y consecuencias, identificar sus síntomas pero sobre todo aplicar medidas para la prevención de complicaciones. Al tiempo que se pretende generar una especie de retroalimentación en la que el estudiante que diseñe dicho proyecto pueda apropiarse de una forma adecuada, profunda e integral del tema y haciendo uso de herramientas dadas a conocer anteriormente en las cátedras correspondientes a la materia, pueda crear un sitio informático donde pacientes diabéticos, familiares, personas interesadas en el tema, entre otras, puedan convivir bajo un mismo espacio de conocimientos sobre el pie diabético y se les dé apoyo a aquellos que sufran de él.
Es importante que el espacio que se diseñe tenga características como un lenguaje claro, no excesivamente técnico; buena redacción de la información, fuentes bibliográficas objetivas y confiables; de tal modo que sitio web quede dirigido a toda clase de personas que busquen llenar vacíos sobre el tema, pues nadie está exento de sufrir de diabetes y las complicaciones que esta ocasiona.
Para tener una mejor claridad a la hora de realizar el proyecto es necesario tener claro los siguientes aspectos:
- Redes sociales y salud: el internet se ha convertido en el principal medio de difusión de la información, esto no ha pasado desapercibido para el área de la salud, que ha visto en las redes sociales una importante herramienta para que los médicos estén en contacto directo con sus pacientes. Muestra de lo dicho son los numerosos sitios web que abundan en internet y que buscan entre muchos de sus fines promover la prevención de ciertas enfermedades y brindar apoyo a las personas que lo padecen. Este aspecto es muy importante y útil porque le brinda al paciente herramientas para que él mismo se comprometa con el cuidado de su salud, además que le permite al médico estar mucho más relacionado con él; punto fundamental para que se pueda dar la confianza, que es el aspecto clave en la relación médico-paciente.
- E- Paciente: son aquellas personas o pacientes que haciendo uso de las redes sociales elige el médico que lo va a tratar, realiza consultas a su médico y comparte experiencias y conocimientos con otras personas. Este tipo de personas son importantes porque están muy comprometidos con el cuidado de su salud, además no se limitan sólo a la opinión del médico sino que buscan empaparse más del tema y contrastar lo que le dijeron con lo nuevo que encuentra.
- E- Profesional: son las personas que se involucran directamente en el trabajo y aprendizaje en la red, están capacitados para compartir y contrastar información en ella. Estas personas tienen en sus manos una gran responsabilidad pues la información que publican está a la disposición de millones de personas que siguen las recomendaciones que dan, es por ello que las fuentes de donde obtengan la información debe ser objetiva y muy confiable.
BIBLIOGRAFÍA Y CIBERGRAFÍA.
Lerman I. Atención integral del paciente diabético.4.ed.México: McGraw-Hill; 2011
up.edu.mx [Internet]. [Consultado 2014 Jun 27]. Disponible en: https://www.up.edu.mx/document.aspx?doc=30453
slideshare.net [Internet]. [Consultado 2014 Jun 27]. Disponible en: https://www.slideshare.net/davidds/eprofesional-del-ple-al-plwe